Qué es el software libre

Software libre es una traducción del inglés free software, normalmente la palabra free es traducida como gratis pero en este caso no se debe traducir como tal, ya que lo que se pretende no es que sea gratis, en cuanto a precio, sino libre en cuanto a uso y tratamiento por parte de los usuarios. Para tener una idea un poco más clara se debe pensar en libre como en 'libre expresión' y no como 'barra libre'.

imagen GNU

 

La primera persona en introducir una definición de software libre fue Richard Matthew Stallman, quien el 27 de septiembre de 1983 anunció el inicio del Proyecto GNU y dos años más tarde, en octubre de 1985 creó la Free Software Foundation para difundir el movimiento. A partir de ahí se creó todo un movimiento conocido como software libre y cuyo fin era dar libertad a los usuarios de computadoras sustituyendo el software con licencias restrictivas que estaban comenzando a instaurarse, como el software propietario, por software libre. Como hemos indicado la palabra 'libre' hace referencia a la 'libertad' de los usuarios, esta libertad se debe dar para poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. En las bases del software libre los usuarios de programas tienen cuatro libertades esenciales o principales.

  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Es necesario tener acceso al código fuente de los programas para poder ejercer las libertades 1 y 3 ya que para estudiar y poder modificar un programa no se puede hacer sin su correspondiente código fuente. Por lo tanto, el acceso al código fuente es una condición necesaria para que un programa sea considerado software libre. El «código fuente» ofuscado no es código fuente real, y no cuenta como código fuente.

Logotipo Free Software Foundation

Veámoslas una a una.

Libertad 0. La libertad de ejecutar el programa quiere decir que cualquier tipo de persona u organización puede usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y propósito que necesite, sin estar obligado a comunicarlo a su programador, o alguna otra entidad específica. En esta libertad, el propósito de los usuarios es el que importa, no el propósito de los programadores. Como usuario es libre de ejecutar un programa para sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos.
Libertad 1. Con esta libertad se trata de poder acceder al código fuente, versión leíble para humanos del software, para ver de qué forma hace las cosas el programa y tener la posibilidad de adaptarlo a que trabaje como queramos o realice trabajos adicionales a lo que ya hace. Con esta libertad también se incluye la libertad de usar su versión modificada en lugar de la original. Si el programa se entrega con un producto diseñado para ejecutar versiones modificadas de terceros, pero rechaza ejecutar las suyas, una práctica conocida como «lockdown» o «arranque seguro» (en la terminología perversa de los que la practican); la libertad 1 se convierte más en una ficción teórica que en una libertad práctica. Esto no es suficiente, estos binarios no son software libre, incluso si se compilaron desde un código fuente que es libre.
Libertad 2. Con la libertad de redistribuir copias para poder ayudar al prójimo no se trata sólo de compartir el programa binario o ejecutable en sí sino también su código fuente para que el prójimo tenga acceso a éste y pueda ejercer sus libertades; es necesario proveerle del código fuente tanto para las versiones modificadas como para las que no lo están. Esta libertad resulta aceptable si no existe un modo de producir un formato binario o ejecutable para un programa específico, dado que algunos lenguajes de programación no incorporan esa característica, pero debe tener la libertad de redistribuir dichos formatos si encontrara o programara una forma de hacerlo.
Libertad 3. Esta libertad incluye la libertad de liberar sus versiones modificadas como software libre.

Una licencia también puede permitir otras formas de relicenciarlas, en otras palabras, no tiene que ser una licencia de copyleft. No obstante, una licencia que requiera que las versiones modificadas no sean libres, no se puede considerar como una licencia libre.

Para identificar un programa como software libre basta con que cumpla éstas cuatro libertades principales, por lo que debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando por su distribución, a cualquiera en cualquier parte.

El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos. Para que estas libertades puedan ser reales, deben ser irrevocables siempre que no se cometa ninguna equivocación; si el programador del software tiene el poder de revocar la licencia, o de cambiar retroactivamente sus términos, sin que usted se haya equivocado para justificarlo, el software no es libre.

Sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre son aceptables, cuando no entran en conflicto con las libertades principales. Por ejemplo, el copyleft (definido muy resumidamente) es la regla en base a la cual, cuando redistribuye el programa, no puede agregar restricciones para denegar a las demás personas las libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales; más bien las protege.

«Software libre» no significa «no comercial». Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias.

Puedes continuar leyendo la historia del Software Libre.

Información obtenida de:

 

Licencia de Creative CommonsQué es el Software Libre por Usa Software Libre está licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.usasoftwarelibre.es/que-es-software-libre.

Artículo revisado y verificado/s enlace/s el 05/03/2022

Etiquetas